Esta web utiliza cookies que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios de la web así como cookies analíticas y de sesión que almacenan y recuperan información cuando navegas. Clica AQUÍ para más información o para cambiar la configuración de las cookies.
Puedes aceptar las cookies de anàlisis pulsando ACEPTAR o RECHAZAR.
Aceptar Rechazar
Reserva un día y hora para realizar un trámite en las oficinas de Atención al Colegiado y ser atendido por uno de nuestros asesores.
colegiado
No colegiado
Te facilitamos la búsqueda de documentos y publicaciones del CoMB con esta herramienta documental
Acceso a la búsqueda avanzada.
La diversidad de género en el ámbito de la infancia y la adolescencia, así como el abordaje de esta, es un tema de creciente interés y demanda, tanto en el área de la salud como en la esfera pública, que genera, además, gran debate social por sus implicaciones en los ámbitos de la salud, de la educación o legislativo. El Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (CCMC) ha considerado conveniente difundir su posición y análisis en relación con esta cuestión y, con este objetivo, ha elaborado el documento La atención a la diversidad de género en personas menores de edad. Documento de Posición del CCMC, para el que ha contado con la participación y las reflexiones de las Comisiones de Deontología de los cuatro colegios de médicos catalanes.
Este es un documento que quiere dar respuesta a la inquietud expresada por los profesionales, que se vuelve más relevante por el hecho de referirse a personas menores. Desde el CCMC se insiste, a través del nuevo documento de posición, que es esencial que el equipo que atienda a estas persones y a sus familias tenga una actitud respetuosa, inclusiva y prudente. Los profesionales deben proporcionar información clara y de fácil comprensión para el menor y para sus padres o tutores sobre los procedimientos (incluyendo riesgos y beneficios potenciales, expectativas y limitaciones y la posibilidad de reversibilidad de las opciones), así como sobre la necesidad de evaluaciones realizadas por equipos multidisciplinarios.
El documento está dirigido a los profesionales y recoge las consideraciones deontológicas básicas que deberían permitir poder ofrecer una atención integral basada en la buena praxis, es decir, garantizando seguridad y calidad. Esto implica tener en cuenta: