Podcast
Hipócrates en pijama

Hipòcrates en pijama

Hipócrates en pijama, el podcast del Colegio de Médicos de Barcelona (CoMB). Un espacio producido por el equipo de Comunicación del CoMB, con el apoyo técnico de Betevé Radio, donde podéis escuchar historias, testimonios y experiencias de la mano de médicos y médicas. Hablamos de medicina, de salud... y de muchas cosas más. Ponemos un toque final de historia y arte, una visión de la medicina desde las humanidades.

Escúchalo y suscríbete desde tu plataforma de streaming:
Ivoox podcast google podcast apple podcast spotify podcast
Hipócrates en pijama

Episodio 17: “De actividad física y menopausia"

Laura Minguell del Lungo nació y se formó como médica especialista en Anestesiología en Roma, pero la vida la llevó a Catalunya, donde ha compaginado profesión y afición por la escritura y ha publicado varias obras. Conversamos con el neumólogo Joaquim Gea sobre la importancia de la formación humanística de los médicos y sobre la gran acogida que ha tenido la asignatura de Humanidades en la facultad de Medicina de la UPF. Tiempo añadido: descubrimos la formación en medicina que hay detrás de muchas personas que han obtenido reconocimiento en otros ámbitos, como la política, la literatura, el deporte, la música o el cine.

Hipócrates en pijama

Episodio 16: “De síndrome de Ulises y alergias a medicamentos”

El psiquiatra Joseba Achotegui hace años que aborda y estudia el sufrimiento, el luto y el estrés que experimentan las personas migradas, proceso que bautizó como síndrome de Ulises y que la comunidad científica ha adoptado para denominar esta realidad. De la mano de la alergóloga Maria Pilar Monreal, dedicamos la entrevista a las alergias, especialmente a las que tienen que ver con medicamentos. Tiempo añadido: descubrimos novedades sobre Beethoven a través del estudio reciente de su genoma, descifrado a partir de restos de cabello del músico.

Hipócrates en pijama

Episodio 15: “De actividad física y menopausia"

La médica de familia Montserrat Romaguera no sólo practica deporte desde pequeña, sino que también lo prescribe en la consulta y en el libro Mi médico me manda a paseo. Entrevistamos a la ginecóloga Missy Guinot, experta en menopausia, que nos aclara cuáles son los principales cambios, síntomas y alteraciones de esta etapa e insiste en la necesidad de prevenir y consultar. Tiempo añadido: reivindicamos la figura de Elena Maseras, la primera mujer que estudio Medicina en Cataluña y en el Estado, que nunca ejerció de médico.

Hipócrates en pijama

Episodio 14: “De dibujo, pintura y cirugía robótica

Como un hombre del renacimiento, Daniel Munárriz, residente de Hematología y Hemoterapia, cultiva el arte y la ciencia. Dedica sus días a la medicina y la investigación, pero siempre encuentra tiempo para la pintura y el piano. El cirujano general y digestivo Eloi Espín nos acerca al presente y futuro de la cirugía robótica y nos da una lección magistral de cómo el uso de robots nunca debe obviar la vertiente humana del cirujano hacia el paciente. Tiempo añadido: la presencia del dolor en la vida y en la obra de la pintora mejicana Frida Kahlo.

Hipócrates en pijama

Episodio 13: “De blues, rock y terremotos"

Anestesióloga y cantante de dos bandas, Elvira Bisbe ha crecido y ha vivido con la música, desde el canto coral hasta el rock y el blues. Conocemos de primera mano la experiencia vivida por la traumatóloga Alícia Gargantilla en un hospital de campaña en la zona afectada por el terrible terremoto registrado en febrero de 2023 en Siria y Turquía. Tiempo añadido: estrenamos sección dando varias razones para revisitar la serie Doctor en Alaska.

Hipócrates en pijama

Episodio 12: “De manga y bronquiolitis

Mònica Rex es residente de Medicina Familiar y Comunitaria y una gran aficionada al cómic, en especial, al manga. A través de sus artículos, videoblogs y podcasts se ha convertido en toda una referente en la materia. Conversamos con el pediatra Carlos Luaces, que nos habla de bronquiolitis y del temido virus respiratorio sincitial (VRS), principal responsable de las epidemias respiratorias en población pediátrica. Xavier Sierra nos hace retroceder unos siglos y nos descubre por qué del escorbuto también se llamaba la “peste de las naves”.

Hipócrates en pijama

Episodio 11: “De educación sanitaria e ictus"

La médica residente de Hematología y Hemoterapia Inés Zugasti es el alma impulsora de la asociación Eqües, a través de la cual estudiantes de Medicina y jóvenes profesionales voluntarios realizan divulgación básica de salud en escuelas e institutos. Hablamos con el neurólogo Pere Cardona sobre la atención urgente en el ictus y, sobre todo, sobre cómo mejorar el seguimiento posterior de los pacientes. El descubrimiento del ácido fólico y de sus indicaciones es el punto final que pone Xavier Sierra.

Hipócrates en pijama

Episodio 10: “De teatro y ecografías

Aparte de su trayectoria profesional como reconocido endocrinólogo y experto en diabetes, Ramon Gomis nos revela cómo ha cultivado desde su juventud la afición por el teatro y por la dramaturgia. Entrevistamos a la médica de familia Laura Conangla, que ha liderado una pequeña gran revolución formando compañeros en el uso de la ecografía en la atención primaria. Xavier Sierra recuerda el descubrimiento del radio, a finales del siglo XIX, y cómo fue aplicado en diferentes usos sin tener en cuenta sus efectos nocivos.

Hipócrates en pijama

Episodio 9: “De tuberculosis y cuidados paliativos"

Detrás del seudónimo de Ada Klein Fortuny se esconde una médica experta en enfermedades infecciosas y autora del ensayo La plaga blanca, un recorrido por la vida de grandes figuras de la literatura universal que sufrieron tuberculosis. Conocemos la actividad de los PADES, los equipos que ofrecen cuidados paliativos en los domicilios de los pacientes, y lo hacemos a través de la experiencia del geriatra Adrián Oller Bonache. Concluye el episodio la historia que nos trae Xavier Sierra, dedicada a la hermana Mary Joseph, monja y enfermera del siglo XIX.

Hipócrates en pijama

Episodio 8: “De alpinismo y jóvenes profesionales

El neurocirujano Josep Antoni Pujante ha subido las cimas más altas de cada continente y comparte aquí reflexiones y vivencias acumuladas en sus expediciones. Con Mar de Pablo, médico residente de Hematología y Hemoterapia, hablamos de los médicos jóvenes: de sus inquietudes, de cómo ven la profesión y de cómo esta generación hace frente al ejercicio. Cerramos, de la mano de Xavier Sierra, con un recuerdo a la figura y aportaciones del médico británico Thomas Syndenham, conocido como el Hipócrates del siglo XVII.

Hipócrates en pijama

Episodio 7: “De cirujanas pioneras y cooperación"

En la Barcelona del siglo XIV vivió una mujer de origen humilde y avanzada a su tiempo conocida como Francesca de Barcelona. La guionista e historiadora Laia Perearnau ha novelado la vida de esta cirujana hábil y experta que supo hacerse un nombre y un lugar en una época muy adversa. Entrevistamos al pediatra Iñaki Alegría, que ejerce desde hace unos años en un hospital rural de Etiopía, y con él revisamos el concepto de cooperación y echamos por tierra algunos prejuicios. Xavier Sierra rinde homenaje a la memoria del médico húngaro Ignaz Semmelweis, tratado injustamente en el siglo XIX por su firme defensa de la higiene de manos.

Hipócrates en pijama

Episodio 6: “De magia y lenguas

En su bolsillo siempre hay una baraja de cartas. Conocemos la historia del neumólogo Sergi Pascual que, gracias a su afición por la magia, ha adquirido habilidades muy útiles para conectar con los pacientes. Hablamos con el médico internista Gustavo Tolchinsky sobre la importancia que tiene el uso de la lengua en la consulta y cómo, en sociedades como la catalana, donde conviven dos oficiales, conocer y respetar el idioma de los pacientes mejora la asistencia . Acabamos con Xavier Sierra, que nos descubre el origen de la palabra sífilis y qué otras denominaciones tuvo esta enfermedad en sus orígenes.

Hipócrates en pijama

Episodio 5: “De novelas y antibióticos"

Elena Cases, médica residente de Psiquiatría, ya ha publicado cuatro libros de ficción y tiene claro que no podría renunciar a escribir ni tampoco a su vocación por la medicina. Entrevistamos a Carles Llor, médico de familia que reivindica y practica la investigación desde la atención primaria, en su caso, en torno al buen uso de los antibióticos. A partir del concepto de “serendipitidad”, Xavier Sierra rememora el origen de descubrimientos del mundo de la medicina, como los anticoagulantes, la penicilina o el microscopio, que tuvieron mucho que ver con el azar.

Hipócrates en pijama

Episodio 4: “De campos de olivos y secuelas de COVID-19

Los recuerdos de niñez y juventud, ligados a la tierra y al campo, acompañan a Josep Maria Benet, médico de familia que ha mantenido la afición y la dedicación al aceite y los olivos. Hablamos con la médica internista Lourdes Mateu sobre COVID-19 persistente, sobre sus efectos en la salud y en la vida de las personas afectadas y también sobre el impacto en el sistema sanitario. Xavier Sierra cierra el episodio trasladándonos hasta la Primera Guerra Mundial para recordar el origen de la patología conocida como "pie de las trincheras".

Hipócrates en pijama

Episodio 3: “De jóvenes migrantes y conexión cerebro-intestino"

La médica de familia Alba Martínez se ha convertido en una referencia para jóvenes migrantes que llegan solos a Barcelona, donde viven sin referentes familiares y arrastrando mochilas muy pesadas. La psiquiatra Amanda Rodríguez-Urrutia protagoniza una entrevista en la que nos pone al día de los últimos descubrimientos sobre la conexión que existe entre el cerebro y el intestino. Por último, Xavier Sierra nos hace viajar a mediados del siglo XIX para hablarnos del descubrimiento y los primeros usos de la anestesia.

Hipócrates en pijama

Episodio 2: “De música en el quirófano y perspectiva de género

Joan Valls, médico residente de pediatría, toca el violín desde los seis años y nos explica cómo ha hecho que estas dos vocaciones se complementen, por ejemplo, interpretando piezas en quirófanos y salas de espera. Con la cardióloga Antònia Sambola hablamos de medicina con perspectiva de género y, más concretamente, de salud cardiovascular de la mujer. Cerramos con un episodio curioso que reconstruye Xavier Sierra y que tuvo lugar en el siglo XIX en el antiguo hospital de la Santa Creu con el doctor Joan Giné i Partagàs como protagonista.

Hipócrates en pijama

Episodio 1: “De escritura y calidad del sueño"

La necesidad de escribir y el gusto por las letras acompañan desde siempre a Clàudia Codina, médico residente de medicina interna y articulista en la revista cultural Catorze.cat, que nos explica como compagina esta doble vocación. Conversamos con la neuròloga Anna Fernández Arcos y conocemos las principales claves para entender por qué necesitamos dormir las suficientes hores y por qué es importante que el sueño sea de buena calidad. De la mano de Xavier Sierra, hacemos un recorrido por la evolución de la cirugía a través de diversas obras pictóricas.

Hipócrates en pijama

Episodio 12: “De tiras cómicas y telemedicina"

El medico internista Omar El Boutrouki nos habla de su pasión por el dibujo y por el cómic y de las tiras y viñetas sobre la pandemia que ha ido publicando en redes, donde lo encontramos bajo el alias @eldoctorhumà. Entrevistamos a la médico de familia Mireia Sans para profundizar sobre el uso de la telemedicina y en cómo y cuándo utilizarla con seguridad en la práctica asistencial. Xavier Sierra hace un reconocimiento al doctor Pere Mata, impulsor de la medicina forense en Cataluña

Hipócrates en pijama

Episodio 11: “De fútbol y humanización de las UCI

El neumólogo Ferran Morell revive la historia de Galens Catalonia, el equipo de fútbol integrado por médicos que fue pionero y que se mantiene activo en las competiciones desde el año 1972. Conversamos con la intensivista Judith Marín-Corral, que nos pone al día del movimiento de humanización de las UCI y los beneficios que implica para los pacientes. Con Xavier Sierra, conocemos quién y cómo se identificó el primer coronavirus, a mediados de los años 60.

Hipócrates en pijama

Episodio 10: “De médicos músicos y lucha antitabaco"

Cecília Mazzara, cirujana maxilofacial, toca la flauta travesera en la orquesta Ars Medica. Con ella, compartimos la historia de su pasión por la música y por la medicina. Hablamos con Esteve Fernández, epidemiólogo y experto en control del tabaco, sobre posibles estrategias para dar un nuevo impulso a la lucha contra el tabaco. Xavier Sierra nos lleva cien años atrás para recordar el descubrimiento de la insulina.

Hipócrates en pijama

Episodio 9: “De salud sin techo y psiquiatría infantil

Carme Roca, médica de familia, nos lleva hasta la iglesia de Santa Anna, en el barrio Gòtic de Barcelona, para descubrirnos la atención sanitaria que la asociación Salut sense Sostre ofrece a personas sin hogar. Entrevistamos a la psiquiatra Rosa Calvo, que nos explica por qué es tan importante disponer, por fin, de la especialidad médica de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia. Con Xavier Sierra, hacemos una clase de historia del arte y de la medicina a través de la obra pictórica La lección de anatomía del doctor Nicolaes Tulp, de Rembrandt.

Hipócrates en pijama

Episodio 8: “De conciliación y dolor"

Qiaomiao Lin se ha estrenado a la vez como médico residente de medicina interna y como madre de su primer hijo y nos explica cómo se plantea la conciliación. Hablamos con el anestesiólogo y especialista en dolor Javier Medel sobre el dolor, su percepción, causas, tratamiento, etc. Nos acercamos, con Xavier Sierra, a la figura de Josep Trueta i Raspall.

Hipócrates en pijama

Episodio 7: “De memoria histórica y deontología médica

La bióloga Ivon Cuscó nos explica la labor que lleva a cabo el equipo del Programa de Identificación Genética de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista que se lleva a cabo en el Hospital Vall d'Hebron. Analizamos con la pediatra y presidenta de la Comisión de Deontología del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (CCMC), Montserrat Esquerda, el valor que tiene el Código de Deontología para los médicos y médicas. Con Xavier Sierra, conocemos la relación entre anatomía y mitología.

Hipócrates en pijama

Episodio 6: “De cine y medicina rural"

Compartimos la pasión por el cine del médico de familia Antoni Peris; conocemos de cerca el día a día de los médicos y médicas de familia rurales de la mano de la doctora Sara Faixedas y descubrimos la relación entre la anatomía humana y la mitología. Hacemos un modesto homenaje, con Xavier Sierra, a unas mujeres pioneras: las primeras médicas catalanas.

Hipócrates en pijama

Episodio 5: “De ultratrails y hospitales sostenibles

Compartimos las sensaciones y reflexiones que vive el neumólogo Oriol Sibila, gran aficionado a las ultratrails, mientras corre por la montaña; entrevistamos al doctor Jaume Duran, director gerente del Hospital de Mollet, que nos explica el proyecto de Hospital Verd, un referente de sostenibilidad, y descubrimos quién fue Hipócrates, conocido como el “padre de la medicina”.

Hipócrates en pijama

Episodio 4: “De series negras y acompañamiento a la muerte"

Recordamos con la psiquiatra forense Esperanza Gómez su papel como asesora de la serie de TV3 Nit i Dia; entrevistamos a la médica intensivista y experta en bioética Olga Rubio, con quien hablamos del acompañamiento a la muerte, y damos un paseo para observar algunos detalles del recinto modernista del Hospital de Sant Pau.

Hipócrates en pijama

Episodio 3: “De huertos terapéuticos e impresión 3D

Conocemos el proyecto de huerto terapéutico impulsado por la médica de familia Cristina de Prado en el barrio de Sant Andreu de Barcelona; entrevistamos al traumatólogo Ferran Fillat, referente en aplicación de la impresión 3D en medicina, y revelamos cómo se inventó el primer estetoscopio.

Hipócrates en pijama

Episodio 2: “De momias egipcias y vacunas de RNA"

Rosa Dinarès, radióloga y egiptóloga, nos acerca a la medicina del antiguo Egipto; entrevistamos a Valentí Pineda, pediatra y experto en vacunas, que nos despeja dudas sobre cómo funciona la inmunización, y descubrimos qué enfermedades ocultan los personajes de Las Meninas de Velázquez.

Hipócrates en pijama

Episodio 1: "De astronautas e Instagramers" (piloto)

Conocemos la historia de Sergi Vaquer, médico en la Agencia Espacial Europea (ESA); entrevistamos a Joana Herrero, la @marepediatra en Instagram y nos acercamos a la figura de Jaume Ferran i Clua, descubridor de la vacuna contra el cólera.

Con el apoyo técnico de Betevé Ràdio: betevé