Esta web utiliza cookies que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios de la web así como cookies analíticas y de sesión que almacenan y recuperan información cuando navegas. Clica AQUÍ para más información o para cambiar la configuración de las cookies.
Puedes aceptar las cookies de anàlisis pulsando ACEPTAR o RECHAZAR.
Aceptar Rechazar
Reserva un día y hora para realizar un trámite en las oficinas de Atención al Colegiado y ser atendido por uno de nuestros asesores.
colegiado
No colegiado
Te facilitamos la búsqueda de documentos y publicaciones del CoMB con esta herramienta documental
Acceso a la búsqueda avanzada.
El Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (CCMC) ha hecho llegar a los grupos parlamentarios del Congreso de Diputados su documento de posición La asistencia a personas en situación de final de vida, elaborado por expertos de reconocida experiencia y prestigio, con motivo de la aprobación, ayer, de la tramitación de una ley que regule la eutanasia en España por parte de una mayoría de los diputados del Congreso. El documento fue revisado por la Comisión de Deontología y fue publicado a mediados del año 2018, coincidiendo con una anterior iniciativa legislativa en el Congreso que, finalmente, no salió adelante.
El CCMC considera oportuno debatir sobre la eutanasia, pero, al mismo tiempo, recuerda que esto debe ser compatible con la prioridad de garantizar una atención digna y de calidad en el proceso de final de vida. El documento de posición defiende que una eventual regulación de la eutanasia, debería ir acompañada de un impulso decidido para garantizar en todo el territorio del Estado la atención paliativa integral a las personas que se encuentran en situación de final de vida.
En el actual contexto de reactivación del debate en torno al derecho a la disponibilidad de la propia vida en situaciones de enfermedad o discapacidad grave y de la despenalización de la eutanasia, el documento destaca que este no es un debate esencialmente médico, sino social y político. Corresponde, por tanto, a los ciudadanos ya sus representantes democráticos decidir sobre esta cuestión y hacerlo con el máximo consenso. Esto no quita, sin embargo, que la profesión médica tenga mucho que aportar en una eventual regulación, sobre todo a la hora de aclarar conceptos y de velar por los intereses y la dignidad de los pacientes, por la calidad de las actuaciones y por la seguridad jurídica los profesionales.