Esta web utiliza cookies que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios de la web así como cookies analíticas y de sesión que almacenan y recuperan información cuando navegas. Clica AQUÍ para más información o para cambiar la configuración de las cookies.
Puedes aceptar las cookies de anàlisis pulsando ACEPTAR o RECHAZAR.
Aceptar Rechazar
Reserva un día y hora para realizar un trámite en las oficinas de Atención al Colegiado y ser atendido por uno de nuestros asesores.
colegiado
No colegiado
Te facilitamos la búsqueda de documentos y publicaciones del CoMB con esta herramienta documental
Acceso a la búsqueda avanzada.
La orquesta Ars Medica del Colegio de Médicos de Barcelona (CoMB) tiene un gran motivo de celebración este 2025, ya que alcanza 40 años de existencia y actividad ininterrumpida. Esta dilatada e intensa trayectoria es la mejor muestra de que se trata de una iniciativa singular y pionera en España: una orquesta integrada por 42 músicos, 18 de los cuales son profesionales de la salud, mayoritariamente, médicos. Aunque son músicos amateurs, los miembros de Ars Medica mantienen el entusiasmo y un gran compromiso con este proyecto colectivo. La celebración del 40 aniversario de la orquesta Ars Medica del CoMB tuvo este año su momento álgido en el concierto solidario que se celebró 15 de junio en el Auditorio del Conservatorio del Liceu y que fue todo un éxito.
El director de Ars Medica desde el año 2012, Alfons Reverté, seleccionó para el evento un repertorio que integra y resume musicalmente estas cuatro décadas de historia. El concierto incluyó una fila cero y todos los beneficios se destinarán a la Fundación Àngel Soler Daniel, dedicada a apoyar a médicos que se encuentran en situación de dificultad o vulnerabilidad.
Ars Medica ha tenido una actividad intensa a lo largo de su trayectoria, con más de 180 conciertos, en escenarios emblemáticos como el Monasterio de Montserrat, el Salón de Ciento del Ayuntamiento de Barcelona, el Monasterio de Pedralbes o el Gran Teatro del Liceu. También ha participado en colaboraciones internacionales, como varios conciertos en Salzburgo, y otros con la orquesta francesa Scénefonia y con la Orquesta Médica Ibérica, una iniciativa hispanoportuguesa.
Muchas de sus actuaciones han estado ligadas a proyectos solidarios, incluyendo la Marató de TV3, o los conciertos por el 150 aniversario del Hospital Sant Joan de Déu y por los 150 años de Cruz Roja Barcelona. Uno de los conciertos con un significado más especial para la formación fue el Essencial: Tothom per Tothom, celebrado, en colaboración con la Orquesta Sinfónica Julià Carbonell, en el año 2020, en la Seu Vella de Lleida, en recuerdo de las víctimas de la COVID-19 y en homenaje al personal sanitario.
Historia de Ars Medica
La historia de la orquesta Ars Medica está fuertemente arraigada al CoMB y ligada a la actividad cultural y musical de Barcelona y de toda Cataluña. La formación nació en 1984, inicialmente bajo el nombre de Orquesta y Coro del Colegio de Médicos de Barcelona. La iniciativa surgió de dos médicos, Francesc Segarra i Obiol y Jordi Soler i Bachs, a los que se unió Francesc Garrigosa i Massana. Los tres se consideran los cofundadores de la orquesta, que nació con la motivación de promover y difundir la música entre los profesionales de la salud, sus familiares y el público general, buscando siempre “el nivel más selecto y perfecto posible”.
Los miembros de la orquesta han mantenido el interés por manifestar y profundizar en el vínculo entre ciencia y cultura, entre medicina y humanidades. Otra motivación evidente a lo largo de estos años ha sido la solidaridad y, en este sentido, la orquesta Ars Medica ha participado en numerosos conciertos en beneficio de instituciones y proyectos, sobre todo en el ámbito de la salud.
Ars Medica se definió inicialmente como una orquesta de cámara de cuerdas. Sin embargo, con el tiempo fue incorporando más miembros y nuevos instrumentos de viento-madera (flautas, oboes y clarinete) y, ocasionalmente, de viento-metal y percusión, lo que le permitió ampliar el repertorio, incluyendo música sinfónica Este repertorio abarca una gran variedad de compositores clásicos como Händel, Purcell, Telemann, Bach, Mozart, Schubert, Mendelssohn, Haydn, etc.
A lo largo de sus 40 años de historia, la orquesta ha tenido varios directores: Francesc Garrigosa i Massana (1984-1987); Jordi Colomer i Soler (1988-1989); Joaquim Miranda i Pérez (1989-1990); Fernando Marina i Miguel (1990-1991); Antoni Guinjoan i Simeon (1991-1994); Hermann Bieg (1995-2008); Joan Cantarell i Rocha (2009-2012), y Alfons Reverté i Casas, actual director desde 2012.
Han formado parte del patronato de honor de Ars Medica figuras tan relevantes como Victoria de los Ángeles, Josep Carreras y Antoni Ros Marbà, así como varios médicos de renombre. Cabe destacar, además, algunos miembros que han estado en la orquesta desde sus inicios o casi, como Josep Maria Gelpí o el médico Pere Cabré i Fabré, que está en ella desde el año 1993 y que fue su anterior presidente.
Proyectos de futuro
Tal y como destaca el presidente de la orquesta Ars Medica, el médico Josep Maria Bosch Fontcuberta, el principal objetivo de la formación es "mantener firmemente los objetivos fundacionales: continuar haciendo música al nivel más perfecto posible, representar la vertiente cultural del CoMB y colaborar con instituciones públicas y proyectos solidarios".
Pero existe un proyecto más concreto y destacado: la creación y consolidación de una Orquesta de Médicos de Cataluña, que agruparía a médicos y profesionales sanitarios (y también a otros profesionales) de los cuatro colegios catalanes. La propuesta fue aprobada por el Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (CCMC). Desde 2022 ya existe una orquesta propia vinculada al Colegio de Médicos de Girona (COMG). Así pues, Ars Medica ya no es la única orquesta de médicos de Cataluña y del Estado. Hay que mencionar que también se ha puesto en marcha una orquesta en la Facultad de Medicina de Granada.
Programa del Concierto del 40º aniversario de Ars Medica
El concierto conmemorativo incluyó obras de J.A. Hasse, A. Vivaldi, C. Saint-Saëns o J. Sibelius, en el que participaron, además de los miembros actuales de la orquesta, algunos de los músicos que han colaborado con Ars Medica en distintos momentos de su trayectoria.
Tuvimos la oportunidad de escuchar también música escrita por médicos que combinan su dedicación a la medicina con la pasión por la composición musical, como son los doctores Jaume Aguilar y Francesc Borrell.
Intérpretes:
Orquesta Ars Medica del CoMB
Dirección: Alfons Reverté
Solistas y artistas invitados:
Programa:
J.A. Hasse (1699-1783)
Antonio Vivaldi (1678-1741)
Francesc Borrell
Jaume Aguilar
Camille Saint-Saëns (1835-1921)
Jean Sibelius (1865-1957)