Esta web utiliza cookies que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios de la web así como cookies analíticas y de sesión que almacenan y recuperan información cuando navegas. Clica AQUÍ para más información o para cambiar la configuración de las cookies.
Puedes aceptar las cookies de anàlisis pulsando ACEPTAR o RECHAZAR.
Aceptar Rechazar
Reserva un día y hora para realizar un trámite en las oficinas de Atención al Colegiado y ser atendido por uno de nuestros asesores.
colegiado
No colegiado
Te facilitamos la búsqueda de documentos y publicaciones del CoMB con esta herramienta documental
Acceso a la búsqueda avanzada.
El Grupo de Trabajo #SalutSenseLlar, impulsado por el Colegio de Médicos de Barcelona (CoMB), presentó ayer, 25 de febrero, su documento Propuestas para ofrecer una mejor atención sanitaria a las personas sin hogar en el Departament de Salut. El objetivo es analizar las propuestas formuladas y abrir un espacio de trabajo para valorar qué medidas podrían implementarse para ofrecer una mejor asistencia a las personas que no disponen de una vivienda.
En el encuentro, participaron, en representación del Departamento de Salud, el director de la Dirección Estratégica de Atención Primaria y Comunitaria, Rafa Ruiz, y el director del Plan Director de Salud Mental y Adicciones, Josep Tristany. De parte del grupo #SalutSenseLlar, asistieron la médica de familia del CAP Raval Sud, coordinadora del grupo y vocal de la Junta de Gobierno del CoMB, Beatriu Bilbeny; la tesorera del Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña (TSCAT), Laura Morro, la directora de Arrels Fundació, Bea Fernández, y la médica de familia del CAP Raval Nord, Paz Loscertales.
Este primer encuentro ha servido para trasladar al Departamento el contenido del documento Propuestas para ofrecer una mejor atención sanitaria a las personas sin hogar, que se presentó en abril de 2024 y que tiene la voluntad de mejorar la situación de partida y contribuir a visibilizar la realidad de las necesidades de las personas sin hogar. El documento cuenta con el soporte de una quincena de instituciones de los ámbitos social y sanitario y de la administración local.
Las medidas que el grupo #SalutSenseLlar proponen tienen como objetivos principales:
Bilbeny ha destacado el "buen recibimiento" que han tenido las propuestas y el hecho de que "se ha dado valor a que el trabajo haya sido elaborado por un equipo de profesionales multidisciplinar que atienden a las personas sin hogar a pie de calle y desde diferentes ámbitos". Para la coordinadora del grupo de trabajo #SalutSenseLlar, el encuentro ha sido un primer paso para empezar a trabajar juntos en este ámbito. "Es necesario llevar la atención de estos pacientes tan vulnerables a la administración para poder implementar medidas que garanticen una atención homogénea en toda Cataluña", ha afirmado.
Éste es el segundo contacto que #SalutSenseLlar hace con el Gobierno de la Generalitat. Antes del verano, este grupo ya celebró otra reunión exponiendo las conclusiones del trabajo con el Departamento de Derechos Sociales e Inclusión.