Últimas publicaciones
Antonio Tapia Martínez
(1942-2023)
En un principio de su carrera abrazó tanto la cirugía reconstructiva como la estética, llegando a ser presidente de la SECMA (Sociedad Española Cirugía de la Mano), pero fue la cirugía estética la que saco todo su espíritu creador. Desarrolló técnicas en cirugía estético-facial y mejoró otras, participando en innumerables congresos internacionales mostrando sus resultados y haciendo cirugías en directo.
Ramon Maria Miralles i Pi
(1947-2023)
El doctor Miralles desarrolló una actividad profesional y docente muy intensa y dedicada que transcurrió en algunas de las instituciones sanitarias más reconocidas de nuestro país. Contribuyó decisivamente a todas aquellas medidas que han servido para mejorar la calidad de vida de los pacientes, ayudando a poner en marcha iniciativas innovadoras como el análisis de la problemática del retorno al trabajo de los pacientes con cáncer, entre otros. Echaremos de menos su serena reflexión cuando volvamos a discutir cómo seguir avanzando en la mejora de la atención a los pacientes con cáncer.
Jesús Galilea Muñoz
(1926-2022)
El pasado noviembre nos dejó el doctor Jesús Galilea Muñoz a los 96 años. Entendía la medicina desde un punto de vista humanístico, poniendo la mirada en la persona y no sólo en la enfermedad. Más allá de los reconocimientos que recibió, destacaríamos su gran personalidad, de pensamiento libre, un alto espíritu crítico que le convertía en una persona muy dinámica, imaginativa, siempre con ganas de innovar.
Josep Antoni Martí Mercadal
(1925-2022)
Con tristeza resignada recibí la noticia del traspaso el día 4 de noviembre de este año de nuestro compañero y, en mi caso, además amigo Josep Antoni Martí Mercadal de 97 años, licenciado en Medicina por la Universidad de Barcelona. De su vida relacionada con la profesión, querría brevemente destacar tres aspectos fundamentales.
Feliu Titus Albareda
(1944-2022)
El doctor Feliu Titus fue un pionero en el estudio de la migraña y otros dolores de cabeza. Se incorporó al hospital en 1970, cuando la neurología era una sección dentro del Servicio de Medicina Interna. Él y otros neurólogos tuvieron la visión que ha dado forma a nuestro servicio: la atención en unidades especializadas, con el objetivo de dar la mejor asistencia a los enfermos y ofrecer un conocimiento de primera línea.