Las pruebas para acceder a la Formación Sanitaria especializada incorporarán una nota de corte.
El MIR (médico interno residente) es la formación principalmente práctica que reciben los médicos sobre la especialidad concreta a la que se quieren dedicar. Esta formación se realiza en centros docentes autorizados una vez superada una prueba de caracter estatal. La realización de esta formación es un requisito indispensable para ejercer como especialista en cualquier país de la Unión Europea.
Para acceder a las plazas de formación especializada, el licenciado en medicina ha de haber superado el exament MIR, una prueba de ámbito estatal en la que los aspirantes han de superar un ejercicio de 250 preguntas de respuesta múltiple. El tiempo máximo de que disponen es de cinco horas.
La puntuación total se obtiene sumando la nota de esta prueba con la valoración de los méritos académicos.
La adjudicación de las plazas de formación especializada se realiza siguiendo el orden de máxima a mínima puntuación total obtenida por cada aspirante.
Las plazas para acceder a la formación especializada se convocan anualmente.
El número concreto de plazas disponibles para cada especialidad se decide en función de la capacidad docente acreditada, la disponibilidad presupuestaria y las necesidades sociales y sanitarias del momento.
La formacón especializada en España se desarrolla en centros y unidades docentes especialmente acreditadas por los ministerios de Educación y Cultura, y de Sanidad y Consumo.